viernes, 26 de diciembre de 2014

RECETAS PARA NAVIDAD Y FIN DE AÑO


Las recetas elegidas para esta Navidad y Fin de año son recetas sencillas, algunas un poco más elaboradas pero se puede seguir paso a paso para que os resulte fácil de hacer.
 
Además, también se debe tener en mente que en muchas ocasiones más vale algo sencillo e irremediablemente bueno, que algo demasiado elaborado y quedarnos en el camino; son noches para disfrutar de sabores y buena comida.
 
Como siempre, una recomendación que vamos a mantener es la del cuidado de la presentación de cada plato. Recordar que la comida no sólo entrar por la boca, también por los ojos y resulta más apetecible con el aroma que desprenda.
 
 
BUÑUELOS DE NAVIDAD


Ingredientes:

MASA
* 2 onzas de
* 3 onzas
* 1 onza mantequilla
* 5
* ¼ cucharadita. Sal
* 2 tazas de agua

Para Freír
* 2 tazas de aceite

Almíbar:
* ½ libra de
* 1 taza agua
* 1 pedazo de
* 1 cucharada
* 1 cucharada.

Preparación:
En una paila o cacerola de asiento grueso, poner al fuego: el agua, la sal y la mantequilla. Cuando rompa el hervor, agregar las harinas mezcladas y cernidas: revolver y hervir hasta obtener una masa dura. Cuándo principie a desprenderse la costra que se forma en el asiento, retire del fuego y poner en un tazón. Batir hasta que esté tibia y luego agregar, uno por uno los huevos batiendo fuertemente para unirlos y conseguir una masa suave. Calentar el aceite y echar la masa por cucharadas. Cuando principie a dorarse, golpearlos suavemente con un palito para que se revienten. Sacar del aceite cuando estén dorados colocarlos en una fuente cubierta con papel absorbente. Servir los buñuelos bañados con almíbar preparado con el azúcar, agua jugo de limón, canela y agua de azahares.
 
 

CHOCOLATE CALIENTE

 
 
ENVOLTURAS PARA REGALOS

Envoltura de Caras

Es la manera más sencilla de cubrir tus regalos, sólo tienes que echar un ojo en las revistas viejas que ya no usas y recortar los retratos más padres. Si quieres algo más artístico, imprime cuadros de tus pintores favoritos. Una vez  listo, sobre el regalo podrías poner un mono como adorno en el pelo de tu retrato. Juega con las ideas.

 

Envoltura de Crucigrama

Seguro en algún punto de tu vida te dio por hacer crucigramas y a la mitad del libro abandonaste el pasatiempo: reúsa ese libro para envolver tus presentes navideños. Agrega un listón rojo para darle vida y subraya la palabra o mensaje que quieras transmitir.
 

Envoltura de Cerezas

Ve a la papelería y compra cajas cafés, las más sencillas, sin ningún tipo de ilustración. Consigue un carrete de hilo bicolor (blanco y rojo), popotes verdes y muchas paletas de caramelo rojo. Quita el palito de las paletas y quédate con la bola, inserta el popote en el hoyo que quedó en la bola de caramelo. Ese proceso por los dos lados del popote. Dobla por la mitad el popote y agrégalo a tu envoltura "como la cereza de tu pastel".
 


Envoltura de Periódico y Colores

El periódico que sobró el domingo será tu material, también necesitarás hojas de colores, regla y tijeras. Envuelve tu regalo con la sección de clasificados (esta parte tiene pocos anuncios de colores y el chiste es que sea papel completamente blanco y negro). Recorta tiras de papel de colores de 2 cm de ancho. Entreteje las tiras y coloca una gota de pegamento entre ellas para fijar. Ya listo tu tejar ponlo como moño encima del periódico. 









MAS IDEAS SOBRE ENVOLTURAS
 
 

VILLANCICOS

Una hermosa tradición de la época navideña, son los Villancicos.

El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
 
 
LOS PECES EN EL RIO
Letra
 
La virgen se está peinando
Entre cortina y cortina
Sus cabellos son de oro
Y el peine de plata fina
 
Pero mira como beben
Los peces en el río
Pero mira como beben
Por ver al el Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río
Por ver el a Dios nacer
 
La virgen lava pañales
Y nos los tiende en el ropero
Los pajarillos cantando
Y el romero floreciendo
Pero mira como beben
Los peces en el río
Pero mira como beben
Por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río
Por ver a Dios nacer
 
La virgen se está lavando
Con un poco de jabón.
Se le han picado las manos
Manos de mi corazón.
Pero mira como beben
Los peces en el río
Pero mira como beben
Por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río
Por ver a Dios nacer
 
 
 
VELAS, FLORES Y DECORACIÓN
 
Los Centros de Mesa suelen ser algo muy decorativo e ideal para cualquier tipo de celebración, como por ejemplo ahora la Navidad o si queremos hacer una cena romántica. Una buena idea es apostar por la velas y por las flores, elementos que de hecho se dan en muchos tipos de centros.
 
 
Velas Flotantes

  Algunas ideas para decorar con velas flotantes y Flores






UNA IDEA NOVEDOSA ES DECORAR VELAS CON SERVILLETAS

 


 
DECORACION NAVIDEÑA

Mesas Navideñas


Decorar la mesa en Navidad es tan importante como el resto de la decoración de la casa. Además de la decoración de la casa también hay que prestarle mucha atención a la decoración de nuestra mesa en las comidas y cenas navideñas.
Para que logres un buen ambiente y una atmósfera agradable tienes que tener en cuenta varios aspectos como los colores a elegir, los adornos, el mantel y el tamaño que tiene la mesa.
Si tienes una mesa no muy grande, lo más recomendable para el mantel es utilizar colores claros como el blanco. Después le puedes dar un toque de color navideño con las servilletas por ejemplo. Además no deberás recargar mucho la mesa con adornos ya que no tendrás mucho espacio.
En cuanto a los colores, puedes optar por los colores tipicos navideños: el rojo, el verde, el blanco y el dorado o el plateado. Si combinas el dorado con el rojo lograrás calidez. Otra combinación muy bonita es el rojo con el verde típico navideño. Las mesas con estos colores suelen ser de estilo muy tradicional creando ambientes cálidos y entrañables. Con estos colores, se pueden incorporar adornos típicos navideños como las bolas del árbol, estrellitas, velas o flores de la flor de Pascua.
 
 
 
MESA NAVIDEÑA
Familia pequeña
 


MESA NAVIDEÑA TRADICIONAL


MESA NAVIDEÑA EN BLANCO

 
MESA NAVIDEÑA EN COLORES
 
 
 
 
 
 

IDEAS NAVIDEÑAS

Arbolitos Navideños, sencillos y divertidos


Mas ideas y novedades en:
 

lunes, 22 de diciembre de 2014

BORADOS Y DETALLES ARTESANALES


El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible, generalmente una tela.
 
Los romanos llamaban a esta ornamentación plumarium opus, en virtud de la semejanza que tienen algunas de estas labores con la pluma del ave. También la denominaban opus phrygium ya porque la obtenían del comercio con los frigios quienes a su vez la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e invención frigia. Y como se consideraba en el bordado un procedimiento similar a la pintura llamaban a las vestiduras bordadas túnica picta o toga picta, o bien túnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de palmetas con que las adornaban.
 
Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan los de seda, lana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas
 
 

 
 
El bordado es la artesanía de tejidos de decoración u otros materiales con aguja e hilo o lana. Bordado también puede incorporar otros materiales, como las tiras de metal, perlas, perlas, plumas y lentejuelas. El bordado es a menudo recomendado para gorras, sombreros, abrigos, mantas, camisas de vestir, jeans, medias y camisas de golf. Bordado está disponible con una amplia variedad de hilos o el color del hilo.
 
Una característica de bordado es que las técnicas básicas o puntos de la primera cadena de trabajo puntada, ojal o la puntada manta, corriendo puntada, puntada de satén, punto de cruz, siendo las técnicas fundamentales del bordado de la mano hoy en día.
 
Bordado a máquina, que surge en las primeras etapas de la Revolución Industrial, imita bordado a mano, sobre todo en el uso de los puntos de la cadena, pero el "punto llano" y dobladillos puntos de trabajo de la máquina se basan en el uso de múltiples hilos y se asemejan a trabajo manual en su apariencia, no su construcción.
 
 
 

DISEÑOS PERSONALIZADOS

 
DISEÑO PARA UN NOMBRE CON "M"
 
 
 
DISEÑO PARA UNA TÚNICA RELIGIOSO
 
 
 
 
 

PUNTADAS BASICAS PARA EL BORDADO